jueves, 12 de noviembre de 2009

Uribe y el "Plan Colombia".


Colombia llevará al presidente de la República Bolivariana de Venezuela ante la ONU.
Parece ser que el presidente Uribe quiere llevar ante el consejo de Seguridad de la ONU al presidente Chávez por advertir a los ciudadanos de Venezuela que deben prepararse para la guerra.
Para entender esta historia cabe mencionar que Colombia (país con miles de quilómetros de frontera con Venezuela) han ratificado el denominado "Plan Colombia" mediante el cual Estados Unidos podrá utilizar libremente 7 bases militares en territorio colombiano. El acuerdo también incluye un apartado por el cual Estados Unidos puede usar libremente puertos, aeropuertos (tanto civiles como militares) y autopistas colombianas en caso de "considerarlo necesario". La excusa oficial no es otra que la de luchar contra el narcotráfico. Pero, teniendo en cuenta las "difíciles" relaciones que tiene el "stablishment norteamericano" con la República Bolivariana de Venezuela cualquier analista que entienda un poco la situación geopolítica mundial se dará cuanta de que lo que quiere el capital norteamericano no es otra cosa que asegurarse el suministro de petróleo proveniente de Venezuela.
Por cierto, el "Plan Colombia" tendrá una duración periódica de 10 años prorrogables indefinidamente y el ejecutivo colombiano (en caso de no desear prorrogar el acuerdo) tendrá que comunicarlo un año antes al ejecutivo norteamericano. Cualquier persona que conozca mínimamente la historia mundial comprenderá que una potencia impulsora de golpes de estado, guerras, intervenciones militares, asesinatos de líderes políticos e incluso "autoatentados" como el del 11S no se va a quedar de brazos cruzados en el hipotético caso de que un eventual ejecutivo colombiano desee no renovar el "Plan Colombia" por 10 años más.
¿Qué nombre debería darsele a un plan en el que Estados Unidos (cuando el lo considere necesario) puede usar todas las infraestructuras de comunicación de un país? Yo lo llamaría anexión pura y dura.
Chávez tiene toda la razón del mundo en advertir a su pueblo para que se prepare militarmente. Cualquier presidente de la zona con un poco de sentido común también lo haría. Evidentemente el presidente colombiano (Álvaro Uribe) no quiere que la actitud de Chávez se extienda entre los demás países sudamericanos e intenta amedrentarlo llevándolo ante la ONU. Pero no lo va a conseguir porque a Chávez no hay quien lo amedrente.
Lo trágico de la historia es que Uribe trate de llevar al presidente del país vecino ante el consejo de seguridad de la ONU cuando él es responsable de la escalada de inseguridad en la zona al firmar el "Plan Colombia".

No hay comentarios:

Publicar un comentario