sábado, 21 de noviembre de 2009

Medios de... ¿comunicación o desinformación?.


Nos venden la moto cuando intentan hacernos creer que nuetros medios de comunicación están para informar y para darnos una información neutral y objetiva. Pero nada más lejos de la realidad. Los medios de comunicación están controlados por poderosos intereses económicos y su única función no es otra que la de crear estados de opinión concretos, casi siempre favorables al gran capital internacional.
Por ejemplo el tema de América Latina: los medios de "comunicación" te informan de la multitud de catástrofes, calamidades, injusticias sociales, violencia, narcotráfico, asesinatos... Pero finalmente (de forma disimulada) te presentan a Hugo Chávez y Fidel Castro como únicos responsables de todo lo malo que ocurre en el continente americano. Sin ir más lejos la crisis entre Colombia y Venezuela:
Álvaro Uribe (presidente de Colombia) da via libre al ejército norteamericano (el mismo que ha arrasado Vietnam, Irak, Afganistan...) para que utilize libremente 7 bases militares en su territorio pero esta noticia para los medios no constituye amenaza alguna. Eso sí, cuando Chávez hace tal declaración o tal otra o cuando destruye un simple puente o cuando no renueva la licencia audiovisual a una determinada cadena de TV... entonces los medios sí te lo presentan como una amenaza para la paz en América: "Chávez ha cerrado tal canal de TV"; "Chavez ha amenazado..."; "Chávez ha declarado...". Chávez, siempre Chávez...
El caso de Cuba es bastante parecido: que una supuesta disidente abra un blog crítico con el gobierno de Cuba ya es noticia de portada y de golpe y porrazo esta "disidente" empieza a recibir premios de un lado y otro. En Colombia y en otros muchos países de la zona hay multitud de gente crítica con sus respectivos gobiernos, pero ellos no salen en noticia alguna ni reciben ningún premio. Más bien lo contrario, tienen que esconderse porque los paramilitares los torturan y matan frente a la indiferencia de estos "medios de comunicación". ¿Cuantos sindicalistas y disidentes políticos son asesinados anualmente en Colombia?. Pero sus nombres parecen no importar a estos mercenarios informativos (les queda grande el término "periodistas"). Eso sí, el nombre de la supuesta disidente cubana te lo sacan en portada y a todo color.
No estoy diciendo que boicoteemos a estos "medios", simplemente que la información que nos llega de ellos la pongamos en perspectiva, con una visión crítica, que tengamos claro que manipulan la información en todo momento, y sobretodo nos preguntemos: ¿Quién está detrás de esta noticia?. ¿Qué intereses mueve?. ¿A quién trata de beneficiar?... No debemos quedarnos con la primera impresión de lo que nos llega y (sobretodo) debemos tener bien claro que los medios no son independientes sino que responden a intereses económicos.

1 comentario:

  1. Tienes muchas razón y eso sin contar con el mal sabor de boca que se nos queda cuando comiendo o cenando en compañía de niños y todo vemos esas imágenes violentas y sangrientas que le gusta tanto poner, junto con otras de quirófanos a corazón abierto (que si estubieramos allí no nos dejarian entran ni muertos de risa, pero en la tele todo vale). Bueno yo cada vez intento evitarlas más sobre todo a horas del aproveche, pues no es agradable ver eso a ninguna hora y menos a esas. Me indigna todo esto, me tiene bastante harta la verdad y por eso la única pataleta que me queda es verlos lo menos posible. Saludos afectuosos Lluís. Merxe.

    ResponderEliminar