viernes, 13 de noviembre de 2009
¿Piratas en el siglo XXI?.
Siempre nos han vendido la idea de que los piratas sólo estaban en las películas. Aquellos corsarios con pata de palo, parche en el ojo, barba poblada y rizada, garfio afilado y multitud de cicatrices en el rostro... Ofrecían una imagen aventurera y romántica junto a sus botellas de ron y tesoros compuestos por arcones inmensos repletos de joyas y monedas de oro. Hasta ahora la palabra "pirata" simbolizaba eso y nada más, un simple género cinematográfico, como el Western o las películas de terror.
Pero ciertas noticias no hacen despertar de esta imagen más o menos idílica y nos hacen ver que, en pleno siglo XXI todavía hay piratas. Su armamento se ha modernizado, ya no usan cañones ni aquellos pistolones de cañón ancho que tenían que cargar de pólvora para después añadir una "bolita metálica" y así disparar. Ahora tienen fusiles y roban y secuestran para pedir rescate por su "botín".
Hay gente que se escandaliza y se preguntan extrañados: ¿cómo puede ser que en el siglo XXI habiendo satélites, internet, móviles, GPS... todavía existan piratas?. Incluso hay gente que se pregunta ingenuamente: ¿que están haciendo los gobiernos de la Unión Europea y de Somalia para controlar la piratería?.
Si queremos analizar el motivo de la existencia de la piratería en el presente, basta con mirar al pasado y analizar por qué existió en la época de los piratas de las películas (siglos XVII, XVIII y XIX) e incluso antes.
Las potencia europeas de aquellos años, como todo el mundo sabe, colonizaron África, América, Asia y Oceanía. Aquella colonización significó, simplemente, el expolio de las riquezas materiales de aquellas zonas. En concreto de América llegaban a España barcos cargados hasta los topes de oro y demás metales preciosos. Esto propició la aparición de piratas que atacaban las naves para apoderarse de todo lo que podían. Se dice incluso que la monarquía británica de la época financió y alentó la acción de corsarios para que saquaran las naves que traían a España las riquezas saqueadas en América para (de esta forma) debilitar al imperio español.
Hoy, en pleno siglo XXI, algunas cosas han cambiado: llegó la Revolución francesa y eso propició que a día de hoy ya no saqueen los reinados ni los reyes, hoy saquean las empresas multinacionales y el gran capital. Las zonas del llamado tercer mundo ya no pertenecen teórica, ni políticamente, a las potencias europeas, a día de hoy la mayoría se han descolonizado. Pero, en la práctica, es como si siguieran siendo colónias, pues la mayoría de gobiernos del tercer mundo no son más que títeres de las multinacionales y del gran capital. La piratería continúa existiendo porque continúa existiendo (aunque de forma más disimulada y modernizada)el saqueo del tercer mundo por parte de las potencias económicas del primer mundo.
El Somalia el gobierno es débil, el gran capital lo ha debilitado para poder adueñarse de las riquezas del país (ésto es así aunque no nos lo digan en las noticias). Pero claro esta debilidad del gobierno ha hecho florecer mafias y grupos de piratas, cada vez más y más fuertes, tanto que llegan a atreverse a atacar barcos extranjeros.
La historia nos enseña la lección: si queremos terminar de una vez por todas con los piratas, la solución es clara: dejar de saquear impunemente aquellas paises.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario