![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjga6JmKwWbPpguP3o98EQ8sqPZVIA6TkoKd-dnWfibDlSLiCdmO1u867ZUKNKFwUDtuaBdDAGj_y35JqAN9fP0RjuM1hLa5rK2apsS28m899IKVveBMeL3wD7qiJQQIOBG3WWhduD8h6k/s320/174658.jpg)
Una nueva cumbre del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) se ha celebrado en La Habana, ya van 8 desde que se fundara el ALBA en 2004. Recordemos que Cuba y Venezuela fueron las fundadoras del ALBA, más tarde se añadieron Bolivia y Nicaragua y actualmente ya cuenta con 9 miembros. Perdón 8 miembros si tenemos en cuenta que en Honduras un golpe de estado fascista (con el apoyo de Estados Unidos) derrocó en verano del presente año al presidente democráticamente electo Manuel Zelaya. Varios países más se han mostrado interesados en ingresar al ALBA, por ejemplo Paraguay, Haití, República Dominicana, etc...
Sin duda el ALBA, nacida como alternativa al ALCA (impulsada esta última por Estados Unidos), está destinada a convertirse en faro de referencia mundial puesto que en su seno está naciendo el llamado "Socialismo del siglo XXI". Tras años de desánimo y desilusiones, por fin la humanidad divisa un rayo de esperanza, una posibilidad real e imprescindible de crear una alternativa al sistema económico, político y social que a todos y todas nos oprime, que a todos y todas nos devora.
Durante muchos años fue Cuba la encargada de mantener encendida la llama de la justicia social, del Socialismo. Hoy, ante la mal disimulada desesperación del capitalismo, el ejemplo cubano de extiende por toda latinoamérica en el presente y por el mundo entero en un futuro próximo. La humanidad ya no aguanta más este sistema capitalista que sin lugar a dudas ha entrado en una crisis irreversible. Para poner un ejemplo basta con revisar todas las cumbres organizadas por estamentos o sistemas capitalistas (tales como Banco mundial, OMC, FMI, etc...) no ha habido ninguna que no haya contado con enérgicas protestas por parte de la sociedad civil. El colmo lo podemos apreciar estos días en la cumbre de Copenhague, donde día sí, día también vemos como policías reprimen a manifestantes. Hasta el día de hoy ninguna cumbre del ALBA ha tenido que sufrir protesta alguna. Los pueblos del mundo son sabios y saben cuándo les intentan engañar y cuándo no.
Sin duda los caminos del ALBA van a ser duros y dramáticos, enfrentarse al imperio hegemónico de los Estados Unidos puede tener consecuencias dramáticas. Como ejemplo cabe citar a Honduras donde una férrea dictadura instalada (vuelvo a repetir) con la complicidad de Estados Unidos está asesinando y torturando a las ciudadanas y ciudadanos de este país centroamericano. Pero a la humanidad no le queda otra alternativa si desea sobrevivir. Ahora recuerdo una frase de Mumya Abu Jamal, activista negro condenado a muerte por Estados Unidos:
"Luchar puede parecer una locura pero, créeme, tal y como está el mundo, la locura es no hacerlo".
Http://www.alternativabolivariana.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario