![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTUUAM7xgF1_kMKWxlfbJOY9xSEWau4HnuS1egSBHm40WAeE6sOn9up3ylP9_LBVlLVPctzFJmrW7tfa47Uz-aHaS3h4zbugBGya0ouvwkVSKvS_XJ3I_JHZUyFbMwVfBfWknBFq16LFs/s320/9541999.jpg)
Si años atras las ocupaciones ilegales de viviendas estaban protagonizadas casi exclusivamente por grupos "antisistema" (por llamarles de alguna forma), los popularmente conocidos como "Okupas", a día de hoy y con la crisis, este colectivo parece que pierde presencia para aumentar el número de ocupaciones ilegales por parte de gente que se ve incapaz de acceder a una vivienda por culpa de la crisis. Los nuevos tiempos están haciendo, por tanto, cambiar la imagen del ocupante ilegal de viviendas: si antes se trataba de un niño/a de papá (que sabía poco de la vida, más bien nada) pero estaba ansioso de vivir aventuras, fumar porros y correrse juergas hasta altas horas de la madrugada; ahora se trata de gente que realmente ocupa por necesidad, porque no tiene donde ir ni puede costearse un techo. De alguna forma la crisis está dándole sentido a la verdadera lucha por una vivienda digna. Recordemos que nuestra constitución recoge este derecho en uno de sus artículos, no importa cual puesto que la mayoría de la carta magna no es más que papel mojado (sólo se respetan los artículos que interesan a los poderosos). Exceptuando a algunos delincuentes que ocupan casas ya habitabas, los nuevos "okupas" van a hacer que la causa por el "derecho a techo" llegue mucho más lejos y tenga mucha más aceptación social de lo que consiguieron sus predecesores, si es que estos llegaron alguna vez a luchar por algo.
¿Se han parado a pensar en la cantidad de pisos vacíos que existen en nuestras ciudades?. ¿Saben cuánta gente no puede acceder a una vivienda digna?. La solución está clara, lo demás es no entender la realidad o (simplemente) ser demasiado esclavo del sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario