viernes, 18 de diciembre de 2009

Corridas de toros.


Hoy viernes 18 se ha votado en el "Parlament català" la ILP para prohibir las corridas de toros en Catalunya. Por 67 votos a favor, 59 en contra y 5 abstenciones, la ILP sigue su curso y en Febrero del 2010 una comisión empezará a evaluar su aplicación.

Independientemente del debate identitario y nacionalista (Catalunya- Espanya), no cabe duda de que este país está cambiando. Una noticia como esta hubiera sido impensable en los años 80. Como tantas otras cosas que parecían intocables en este país (el servicio militar obligatorio, el aborto, los matrimonios homosexuales...) parece haber llegado el principio del fin de la mal llamada "Fiesta Nacional", el maltrato animal, a mi juicio, no tienen nada de festivo ni tampoco de nacional. A día de hoy la gran mayoría de la sociedad española, independientemente de su nacionalidad (vasca, catalana, gallega o española) no se siente identificada conr este "acontecimiento cultural" que yo calificaría como salvajada. Si sobreviven las corridas de toros no es más que por el turismo y por los típicos tópicos que nos definen. Por ejemplo cada vez que salgo al extranjero y digo que soy de España (no confundir con español) aún hay mucha gente que me suelta el típico:

<< Spain OH! Torero, OLE! OLE! Fandango!!>>

Por suerte ya empezamos a romper con este tipo de mitos estúpidos, espero que la ILP acabe prosperando. Puedo entender que se deban respetar las tradiciones, pero no así que no puedan ser cuestionadas ni juzgadas, todo debe tener un límite. Los tiempos cambian y cada generación debe juzgar si conviene o no seguir practicando según que tradiciones, según que costumbres, si no queremos quedarnos anclados en el pasado, en el ostracismo.

Cabe la posibilidad de que la ILP, finalmente, no prospere, porque el negocio de las corridas de toros mueve mucho dinero e intereses. Pero, por lo menos, se habrá dado un primer paso, se habrá creado un precedente y eso siempre es positivo. Pase lo que pase estoy convencido de que las corridas de toros tienen los días contados.

VIII Cumbre del ALBA.


Una nueva cumbre del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) se ha celebrado en La Habana, ya van 8 desde que se fundara el ALBA en 2004. Recordemos que Cuba y Venezuela fueron las fundadoras del ALBA, más tarde se añadieron Bolivia y Nicaragua y actualmente ya cuenta con 9 miembros. Perdón 8 miembros si tenemos en cuenta que en Honduras un golpe de estado fascista (con el apoyo de Estados Unidos) derrocó en verano del presente año al presidente democráticamente electo Manuel Zelaya. Varios países más se han mostrado interesados en ingresar al ALBA, por ejemplo Paraguay, Haití, República Dominicana, etc...

Sin duda el ALBA, nacida como alternativa al ALCA (impulsada esta última por Estados Unidos), está destinada a convertirse en faro de referencia mundial puesto que en su seno está naciendo el llamado "Socialismo del siglo XXI". Tras años de desánimo y desilusiones, por fin la humanidad divisa un rayo de esperanza, una posibilidad real e imprescindible de crear una alternativa al sistema económico, político y social que a todos y todas nos oprime, que a todos y todas nos devora.

Durante muchos años fue Cuba la encargada de mantener encendida la llama de la justicia social, del Socialismo. Hoy, ante la mal disimulada desesperación del capitalismo, el ejemplo cubano de extiende por toda latinoamérica en el presente y por el mundo entero en un futuro próximo. La humanidad ya no aguanta más este sistema capitalista que sin lugar a dudas ha entrado en una crisis irreversible. Para poner un ejemplo basta con revisar todas las cumbres organizadas por estamentos o sistemas capitalistas (tales como Banco mundial, OMC, FMI, etc...) no ha habido ninguna que no haya contado con enérgicas protestas por parte de la sociedad civil. El colmo lo podemos apreciar estos días en la cumbre de Copenhague, donde día sí, día también vemos como policías reprimen a manifestantes. Hasta el día de hoy ninguna cumbre del ALBA ha tenido que sufrir protesta alguna. Los pueblos del mundo son sabios y saben cuándo les intentan engañar y cuándo no.

Sin duda los caminos del ALBA van a ser duros y dramáticos, enfrentarse al imperio hegemónico de los Estados Unidos puede tener consecuencias dramáticas. Como ejemplo cabe citar a Honduras donde una férrea dictadura instalada (vuelvo a repetir) con la complicidad de Estados Unidos está asesinando y torturando a las ciudadanas y ciudadanos de este país centroamericano. Pero a la humanidad no le queda otra alternativa si desea sobrevivir. Ahora recuerdo una frase de Mumya Abu Jamal, activista negro condenado a muerte por Estados Unidos:

"Luchar puede parecer una locura pero, créeme, tal y como está el mundo, la locura es no hacerlo".

Http://www.alternativabolivariana.org/

lunes, 7 de diciembre de 2009

Chávez y los bancos.


¿De dónde viene la crisis económica?.

Nos pueden explicar mil y una teorías, pero no hace falta ser licenciado en Economía para entender que cuando hay unos pocos que se aprovechan del trabajo de otros muchos, a la larga cunde el desánimo y la gente empieza a desconfiar de políticos, periodistas, etc... En general, el pueblo desconfía (con razón) del sistema que los poderosos les han impuesto. Y entonces, a la larga, todo desemboca en crisis económica, social y moral.

¿Cómo salir de la crisis?. La respuesta es muy sencilla: analizando sus causas y luchando para resolver los problemas de raíz y esperar a que la ciudadanía vuleva a confiar en el sistema y vuelva a tener esperanzas e ilusiones. Esto los y las políticos lo saben, lo mismo que saben que para luchar contra la pobreza, necesariamente hay que luchar contra la riqueza; y esto último parece que les cueste más.

Por ejemplo nuestro presidente Zapatero propone refundar el sistema creando una ley a la que llama "Ley de Economía Sostenible" mediante la cual se castiga la descarga de un archivo a través de internet. Que yo sepa esta ley no habla para nada de los bancos ni de sus actividades (intereses, préstamos, hipotecas...). Parece ser que para el señor Zapatero un chaval que se descargue un archico por internet es más responsable de la crisis que un multimillonario director de banco que se jubila a los 50 años con una desorbitada pensión. Evidentemente da menos dolor de cabeza criminalizar a un modesto usuario de internet que meterse con el superpoderoso "capital". Poderoso caballero es don dinero.

Señor Zapatero, para ser político (político de verdad) se necesita valentía, intentar no tomarle el pelo a la gente, tener unos ideales bien claros, y sobretodo confiar en la justicia (no confundir con el "sistema de justicia" que es algo muy distinto). Para ponerle un ejemplo le diré que en Venezuela, el presidente Chávez ha avisado que nacionalizará los bancos que se dediquen a "exprimir al pueblo". Le propongo que tome ejemplo. Ya se que no se puede comparar la situación de España con la de Venezuela (nosotros todavía estamos gobernados por una monarquía caduca que fue impuesta por un sanguinario dictador y a la que nadie ha votado), pero no estaría mal que tomara algo de ejemplo del presidente (democráticamente elegido) Hugo Chávez. No digo que se ponga a nacionalizar bancos de la noche a la mañana, pero sí que de vez en cuando les señale usted con el dedo responsabilizándoles un poquito de la crisis, aunque sea de manera informal y medio en broma, porque sabe usted señor Zapatero, los y las ciudadanos y ciudadanas no nos "chupamos el dedo". Y entenderá usted que cuando uno de estos banqueros se jubila con esa barbaridad de pensión, los ciudadanos de a pie notamos que dentro de esa cifra se encuentran los madrugones que me pegué para devolver el préstamo del banco; las horas que no pude pasar con mi familia para poder pagar la hipoteca; la carrera que no pude estudiar porque mis padres no tenían dinero, etc....

Nada más, le dejo un enlace de la intervención de Chávez, por si decide tomar ejemplo.

http://www.youtube.com/watch?v=V3dud2qnjeA

viernes, 4 de diciembre de 2009

Una activista en huelga de hambre.


En noviembre de 1975 la famosa "marcha verde" invadió el territorio del Sáhara Occidental. Este hecho suponía para Marruecos la anexión del territorio saharaui que haste ese momento era colonia española. Nuestro país, ante la impotencia frente aquella marea de civiles marroquíes unido a la incompetencia del ejecutico franquista de la época decidió retirarse de la zona abandonando a su suerte a la población saharaui que, legalmente, tenía nacionalidad española.

34 años más tarde la activista saharaui Aminetu Haidar decide escribir "saharaui" en el apartado "nacionalidad" del papel que debía escribir para entrar a su país y esto hace que las autoridades marroquíes no la acepten en su territorio. Haidar es desviada a Lanzarote donde inicia una huelga de hambre para protestar sobre este hecho.

Si toda esta historia ya resulta esperpéntica la continuación parece más increíble todavía: el gobierno español se ofrece a darle la nacionalidad española para resolver el problema. Nacionalidad que Aminetu rechaza porque ella se siente saharaui y nada más. Ahora el ejecutivo marriquí promete devolver el pasaporte a Haider si pide perdón. Y yo me pregunto: ¿por qué tiene que pedir perdón?. ¿Por ser y sentirse saharaui?. ¿Por existir, nada más?. Al ejecutivo marroquí se le tendría que caer la cara de vergüenza. Por lo visto se creen con derecho de imponer la nacionalidad a sus ciudadanos, perdón a sus súbditos ya que hablamos de una monarquía.

Pero es que el ejecutivo español, a mi juicio, está actuando igual, o peor que el marroquí. ¿Cómo pueden creer que simplemente dándole la nacionalidad española a Aminetu van a resolver el problema del Sahara?. Por lo visto Moratinos, De la Vega y compañía piensan que del estrecho de gibraltar hacia abajo la gente "pierde el culo" por obtener la nacionalidad española. Pues no, señores y señoras políticos en el tercer mundo hay mucha gente que, pese a los problemas económicos, conserva la dignidad y no la "venden" por nada.

Nuestro ejecutivo, simplemente, no quiere mojarse en este tema porque sabe que tiene gran parte de responsabilidad al abandonar a su suerte a la población del Sáhara. Además España (no olvidemos que también es, de momento, una monarquía) no es nadie para dar lecciones a Marruecos. ¿Cuándo reconocerá España las nacionalides históricas que existen en su territorio (Euskadi, Catalunya...)?. Es posible que Marruecos reconozca antes al Sáhara que no España sus nacionalidades históricas.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Lanzan zapato contra el periodista que arrojó los suyos a Bush.


Muntazer Al Zaidi, el periodista iraquí que arrojó sus zapatos a Bush en noviembre del 2008, ha tenido que esquivar también un lanzamiento de zapato por parte de un compatriota suyo durante una conferencia en París para apoyar a las víctimas de la guerra contra Irak provocada por Bush.

El hombre que le ha lanzado el zapato (a quien llaman "Khayat") salió de la conferencia con una sonrisa bien ancha y andando sin problema (señal de que no se quitó el zapato en ese momento sino que ya lo traía escondido y preparado para lanzar). "Khayat" acusó a Al Zaidi de apoyar a la dictadura de Sadam, por lanzarle los zapatos a Bush. Lo que "Khayat" no dice (por desconocimiento o mala fe) es que los Estados Unidos apoyaron económica y armamentísticamente a la dictadura de Sadam durante los años 80.

Estados Unidos de norteamérica ha provocado un sufrimiento tremendo en Irak, sus bombarderos han arrasado pueblos enteros. Cuesta creer que aún haya iraquíes que defiendan la actuación de la administración Bush, y de los Estado Unidos, en Irak. Se nota que en todos los países esxisten por un lado los patriotas y defensores de su gente y de su pueblo y por el otro los que no dudan en venderse, y vender a los suyos, a potencias extranjeras sin ningún tipo de escrúpulo o remordimiento.

Por cierto, cabe mencionar que Al Zaidi fue condenado a 3 años de cárcel por lanzar sus zapatos a Bush. Finalmente sólo estuvo 9 meses en presidio, en los que fue torturado por agentes del gobierno iraquí. El tal "Khayat" salió de la sala bien contento y tranquilo, se ha ido "de rositas" y dudo mucho que sea castigado por su acción.

Si por lanzar los zapatos a un asesino despiadado responsable de la muerte de cientos de miles de iraquíes te condenan a cárcel y, en cambio, por lanzarlos a una persona de bien no te ocurre absolutamente nada; quiere decir que este mundo está loco. Este mundo está puesto "del revés", ya va siendo hora de que la gente de bien del planeta entero nos pongamos de acuerdo para trabajar y poner el mundo "del derecho" de una vez por todas.

martes, 1 de diciembre de 2009

La nueva "okupación".


Si años atras las ocupaciones ilegales de viviendas estaban protagonizadas casi exclusivamente por grupos "antisistema" (por llamarles de alguna forma), los popularmente conocidos como "Okupas", a día de hoy y con la crisis, este colectivo parece que pierde presencia para aumentar el número de ocupaciones ilegales por parte de gente que se ve incapaz de acceder a una vivienda por culpa de la crisis. Los nuevos tiempos están haciendo, por tanto, cambiar la imagen del ocupante ilegal de viviendas: si antes se trataba de un niño/a de papá (que sabía poco de la vida, más bien nada) pero estaba ansioso de vivir aventuras, fumar porros y correrse juergas hasta altas horas de la madrugada; ahora se trata de gente que realmente ocupa por necesidad, porque no tiene donde ir ni puede costearse un techo. De alguna forma la crisis está dándole sentido a la verdadera lucha por una vivienda digna. Recordemos que nuestra constitución recoge este derecho en uno de sus artículos, no importa cual puesto que la mayoría de la carta magna no es más que papel mojado (sólo se respetan los artículos que interesan a los poderosos). Exceptuando a algunos delincuentes que ocupan casas ya habitabas, los nuevos "okupas" van a hacer que la causa por el "derecho a techo" llegue mucho más lejos y tenga mucha más aceptación social de lo que consiguieron sus predecesores, si es que estos llegaron alguna vez a luchar por algo.

¿Se han parado a pensar en la cantidad de pisos vacíos que existen en nuestras ciudades?. ¿Saben cuánta gente no puede acceder a una vivienda digna?. La solución está clara, lo demás es no entender la realidad o (simplemente) ser demasiado esclavo del sistema.

Suiza vota la prohibición de minaretes.


Para quien no esté informado "alminare" o "minarete" es como se conocen las torres que hay en las mezquitas para llamar a la oración. En Suiza hay unos 150 centros islámicos y existen 4 minaretes. La comunidad musulmana pretende construir más en atención a su número de fieles que no deja de aumentar debido, principalmente, a la inmigración. Pero el Partido Popular Suizo (primera fuerza política en Suiza) ha conseguido, previa recogida de 114.000 firmas, forzar la convocatoria de un referéndum para prohibir la construcción de más minaretes y el pasado domingo la mayoría de suizos ha votado a favor de la prohibición. Ahora el país helvético tendrá que reformar su constitución para incluir en ella esta prohibición.

Cabe destacar el hecho de que los 4 minaretes, que ya existen en Suiza, son silenciosos, no se usan para llamar a la oración (función principal de un minarete) para no violar la normativa de ruidos. De alguna forma es como su estuvieran inactivos. ¿Por qué entonces asusta tanto a la mayoría de suizas y suizos la construcción de más minaretes?. No cabe duda de que los partidos de derecha suizos están fomentando el miedo en la sociedad porque saben que una sociedad dominada por el miedo es una sociedad débil y fácil de controlar. Es la misma estrategia que lleva usando el imperialismo norteamericano desde hace décadas: asustar más y más a la gente y a la sociedad.

Personalmente, soy agnóstico, no creo en religión alguna. Para mí tan inofensivo (u ofensivo, según quien lo mire) puede resultar el minarete de una mezquita como el campanario de una iglesia. Para mí todas las religiones merecen el mismo grado de respeto y opino que (por coherencia) Suiza debería prohibir también la construcción de campanarios, además de minaretes.

Los partidos derechistas suizos, desde mi punto de vista, tienen poco de "democráticos" pues con esta actitud lo único que hacen es favorecer la aparición de posturas intorelantes y totalitarias dentro de sus sociedades. Es muy posible que la comunidad musulmana de Suiza (ante estas injusticias) adopte ideas más radicales y extremistas. Ésto es lo que, en el fondo, (y aunque no lo confiesen) desean los partidos derechistas suizos.